
El reclutamiento 2.0 contribuye al éxito empresarial. Las empresas más innovadoras ya están esforzándose en la adaptación de la estrategia de reclutamiento a la web 2.0. En cuanto a las empresas que no lo hacen, están corriendo un riesgo muy serio: quedarse rezagadas en la atracción de los mejores candidatos. Y lo que determina el éxito de una organización es la valía de sus profesionales.
Nos enfrentamos a un entorno diferente. Las redes sociales han venido para quedarse, eso es ineludible. A este hecho irreversible hay que añadirle el cambio en el escenario económico. Ambos fenómenos han provocado que, inevitablemente, cambien las reglas de juego. Así pues, hemos pasado de épocas de bonanza donde los candidatos imponían sus condiciones a los empleadores a épocas de crisis, en las que los empleadores imponen sus condiciones ante la avalancha de candidatos. Si bien, ahora, más que nunca, la reputación en la red de la organización no es un asunto baladí, pues será ésta la atracción principal de profesionales con talento.
¿Mi empresa lo está haciendo bien? ¿Cómo puede mejorar?
Con la finalidad de tener una buena imagen en la red no vale con crear un portal corporativo con un enlace a una bolsa de trabajo. Se hace necesario un vínculo mayor, esto es, hacer un seguimiento global del proceso. Para ello, existen expertos en recursos humanos especialmente entrenados en el análisis de todo el potencial que las redes ofrecen.
Adicionalmente, podría ser altamente positivo la creación de un blog donde podamos dar información sobre los procesos de selección que gestionamos. Desde la metodología y proceso hasta el desenlace del mismo. Debemos tener presente que lo primordial es esforzarnos en mantener el vínculo con los candidatos. Por lo tanto, debemos estar preparados para la gestión de las críticas y problemas. Esto lleva aparejado la necesidad de buscar nuevas soluciones. Sólo de esta manera lograremos optimizar nuestro sistema de reclutamiento.
En definitiva, pensar que ya no vale con definir puestos, publicar la oferta y dejar que los candidatos aparezcan, sino que hay que definir, ofertar y buscar activamente a través de la creación de imagen de marca a los perfiles que mejor se adaptan a nuestra filosofía empresarial
No hay comentarios:
Publicar un comentario